Sinergia entre tecnología y medio ambiente: ¿Cómo estas empresas industriales están capitalizando el futuro verde?
Durante muchos años se ha visto a los avances tecnológicos como el mayor enemigo del medio ambiente. Y no se puede negar que el grado de contaminación está ligado a una serie de factores como, la urbanización, el desarrollo industrial, el crecimiento de la población y la utilización de los recursos naturales, entre otros. Todos ellos factores que han encontrado su máximo desarrollo gracias a los avances tecnológicos.
Sin embargo, la tecnología también puede ser el mayor aliado de la lucha a favor de la conservación del medio ambiente. En los últimos años, las industrias han trabajado para lograr importantes avances en el uso de la tecnología para ayudar a conservar el planeta. Son varios los ejemplos, desde soluciones de energía renovable hasta redes inteligentes, que reducen nuestra huella de carbono y mitigan los efectos del cambio climático.
En este contexto global cada vez más consciente de la necesidad de abordar los desafíos medioambientales, algunas compañías industriales han logrado posicionarse estratégicamente para capturar el potencial de crecimiento que ofrecen las megatendencias relacionadas con el cambio climático, la eficiencia energética y las energías renovables.
Empresas como Schneider Electric, Saint-Gobain, Sika, Legrand, Vinci y Assa Abloy no solo están capitalizando la transición hacia un futuro más verde, sino que también están cosechando los beneficios de otras tendencias clave como la inteligencia artificial (IA) y el auge de infraestructuras tecnológicas.
El potencial del cambio climático y la eficiencia energética
El cambio climático y la creciente demanda de sostenibilidad han generado una nueva ola de oportunidades en el sector industrial. La eficiencia energética, la remodelación de edificios para hacerlos más sostenibles y la infraestructura de redes han dejado de ser un nicho para convertirse en pilares fundamentales del desarrollo económico global.
Compañías como Schneider Electric han sido pioneras en ofrecer soluciones energéticas inteligentes que permiten a las empresas y ciudades reducir su consumo de energía y emisiones de carbono. Por su parte, Saint-Gobain se ha especializado en la fabricación de materiales sostenibles para la construcción y remodelación de edificios, contribuyendo a la mejora del aislamiento térmico y la reducción del consumo energético. Estas iniciativas no solo responden a la creciente necesidad de mitigar el impacto del cambio climático, sino que también proporcionan un campo fértil para el crecimiento económico.
Inteligencia artificial e infraestructuras tecnológicas
Otro frente en el que estas empresas están destacando es el auge de la inteligencia artificial y la creciente demanda de centros de datos. Las infraestructuras que soportan el procesamiento y almacenamiento de grandes volúmenes de información, esenciales para el desarrollo de la IA, requieren de soluciones avanzadas de aislamiento térmico y refrigeración, áreas en las que compañías como Sika y Legrand están liderando la innovación.
Además, empresas como Vinci y Assa Abloy están jugando un papel clave en la construcción y mantenimiento de estas infraestructuras, asegurando que los centros de datos y otras instalaciones críticas sean energéticamente eficientes y estén bien protegidas.
Asimismo, la bajada de tipos de interés podría suponer un impulso adicional para estas compañías, ya que favorecerá la inversión en el mercado inmobiliario, que a su vez estimulará la demanda de productos y soluciones sostenibles. En este contexto, empresas como Schneider, Saint-Gobain y Vinci están en una posición privilegiada para beneficiarse de la recuperación del sector inmobiliario y del renovado enfoque en la sostenibilidad.
Inversión responsable: los fondos que apoyan esta visión
En este contexto de transformación industrial y tecnológica, es fundamental destacar el papel de las gestoras que apoyan estas iniciativas mediante fondos responsables. Es el caso de Nao SAM, que valora las empresas en función de criterios ESG (Medioambientales, Sociales y de Gobernanza) y financieros para construir una cartera diversificada.
La gestora de origen valenciano, que surgió en 2018, gestiona dos fondos de inversión de renta variable europea (con misma estrategia y cartera, cuya distinción entre ellos es que están en distintas jurisdicciones, España y Luxemburgo) así como un fondo mixto global con jurisdicción en Luxemburgo.
Los dos primeros, NAO Europa Responsable y Protea NAO Responsible Europe, son dos fondos de renta variable europea que han demostrado un sólido desempeño, con más de cinco años de trayectoria y una calificación sobresaliente de cinco estrellas y cinco globos Morningstar. Estos fondos, que invierten en las ya mencionadas compañías Schneider, Sika, Legrand, están disponibles en múltiples plataformas y entidades financieras como Allfunds, Inversis, Clearstream, Myinvestor, Bankinter, Renta 4, Andbank, Caixa y Sabadell.
En términos de rendimiento, NAO Europa Responsable, en lo que va de 2024 (a fecha 31 de agosto) obtiene una rentabilidad acumulada de 12,03%, mientras que a 5 años acumula un 12,21%. Por su parte, su hermano, Protea Fund - Nao Responsible Europe, registra un rendimiento de 11,89% en el año en curso (a fecha 31 de agosto) y un 11,68% para el acumulado en cinco años.
Estos fondos, clasificados como artículo 8 según la normativa de la Unión Europea, se centran en promover prácticas de inversión sostenible, lo que les permite no solo generar retornos financieros sólidos, sino también tener un impacto positivo en el medio ambiente.
Además, ha lanzado un fondo mixto global, Protea UCITS II NAO Patrimonio Global. Se trata de un fondo con un enfoque mixto para mantener entre el 40% y el 70% en acciones, centrándose en empresas europeas y estadounidenses, y entre el 20% y el 60% en bonos con grado de inversión.
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.